| 
     
    Este estudio esta dirigido 
    especialmente a hermanos adventistas pues versará específicamente sobre los 
    últimos aspectos de la profecía de Daniel 2. Nos concentraremos allí pues 
    esta profecía abarca hasta la venida de Jesús, y nos presenta los eventos 
    sucesivos que se desarrollarán y los cuales se están cumpliendo ante 
    nuestros ojos. Mis queridos solo les puedo decir basado en este estudio y la 
    historia actual: Maranata!! 
    
    Un sueño profético. 
    
    El sueño profético que vamos a estudiar 
    tienen una especial aplicación para los postreros días (Dan 2: 28). Le 
    recomiendo que aparte usted lea los detalles de este sueño profético en 
    Daniel 2:31-35, pues aquí nos dedicaremos a la explicación del mismo y su 
    cumplimiento histórico. 
    
    Según lo soñado por el rey vemos una 
    imagen (Dan 2:31) que tenía ciertas características: Una cabeza de oro (Dan 
    2:32), unos pechos y brazos de plata (Dan 2:32), un vientre y muslo de 
    bronce (Dan 2:32) y dos piernas de hierro (Dan 2:33); finaliza la 
    descripción de la imagen con los pies que son vistos como hierro con barro 
    cocido (Dan 2:33). Luego de ver toda la imagen, observa una piedra que fue 
    cortada del monte no con mano (Dan 2:34, 45) la cual hiere a los pies de la 
    imagen (Dan 2:34) y los desmenuza (Dan 2:34); también desmenuza al resto de 
    los materiales que conformaban la imagen (Dan 2:35). A continuación ve que 
    esos restos fueron llevados por el viento y no quedo rastro alguno (Dan 
    2:35) y con la piedra intacta fue hecho un gran monte que lleno toda la 
    tierra (Dan 2:35). 
    
    En esta secuencia podemos ver dos 
    características generales: hay una etapa de la imagen y luego la etapa de la 
    piedra. La piedra solo aparece en el escenario hasta que se completa la 
    escena de los pies mezclados pero no pegados entre hierro y barro. 
    
    En la imagen podemos notar que hay una 
    secuencia entre los metales: una secuencia de degradación del valor y una 
    secuencia de aumento de la fortaleza del metal. A medida que la imagen va de 
    la cabeza a los pies se degrada el valor pues va del oro hasta llegar al 
    hierro con barro. Pero simultáneamente la fortaleza del metal aumenta como 
    sabemos que el oro es de menor dureza que la plata y este que el bronce, y 
    de todos el más fuerte es el hierro. Solo la última etapa no entra en esta 
    secuencia pues aunque persevera el mismo metal de hierro se ha debilitado 
    pues está fraccionado y mezclado entre si con el barro. 
    
    Con estos pequeños detalles veamos 
    entonces que se le dijo a Daniel que representaban cada una de las cosas que 
    vio y cómo se han ido cumpliendo en la historia. 
    
    Daniel interpreta los símbolos 
    
    Seremos breves aquí pues como dijimos 
    al principio queremos concéntranos en la última etapa de la imagen, la etapa 
    de los pies y dedos, pues es allí donde se manifiesta al destrucción de los 
    reinos de la tierra. 
    
    1.  
    ¿Qué simbolizaba la cabeza de oro? 
    
    “Tú, oh rey, eres rey de 
    reyes; porque el Dios del cielo te ha dado reino, poder, fuerza y majestad. 
    Y dondequiera que habitan hijos de hombres, bestias del campo y aves del 
    cielo, él los ha entregado en tu mano, y te ha dado el dominio sobre todo;
    tú eres aquella cabeza de oro.” (Daniel 2:37,38). 
    
    De modo que el reino de Babilonia 
    comienza a darnos el inicio de esta secuencia profética que llegaría hasta 
    el fin de los días. 
      
    
    2.  
    ¿Qué simbolizaba los pechos y brazos de plata? 
    
    “Y después de ti se 
    levantará otro reino inferior al tuyo” (Dan 2:39) 
    Las palabras son muy claras, sería después del reino de Babilonia, lo que 
    confirma la secuencia. Es otro reino, de modo que el cumplimiento debe 
    referirse a otro reino y no a otro sucesor del mismo imperio. Además nos 
    dice que es inferior lo que demuestra que la secuencia de reinos se 
    degradada el metal como símbolo de degradación de la moral: 
    
    “La imagen mostrada a 
    Nabucodonosor simboliza el deterioro del poder y la gloria de los reinos de 
    la tierra, y, al mismo tiempo representa adecuadamente el deterioro de la 
    religión y de la moral entre los habitantes de esos reinos.  Cuando las 
    naciones se olvidan de Dios se debilitan moralmente en igual proporción.” 
    (Comentario Bíblico Adventista, tomo 4, p. 1190, Comentarios de E.G.W). 
    
    Pero la pregunta entonces es ¿qué reino 
    vino luego al de Babilonia?  
    
    “ASÍ ha dicho Jehová: He 
    aquí que yo levanto un viento destruidor contra Babilonia, y contra sus 
    moradores que se levantan contra mí... Limpiad las saetas, embrazad los 
    escudos; ha despertado Jehová el espíritu de los reyes de Media; porque 
    contra Babilonia es su pensamiento para destruirla; porque venganza es de 
    Jehová, y venganza de su templo” (Jeremías 51:1,11) 
    
    “Y tú, su hijo Belsasar, no 
    has humillado tu corazón, sabiendo todo esto... PERES: Tu reino ha sido 
    roto, y dado a los medos y a los persas. La misma noche fue muerto Belsasar 
    rey de los caldeos. Y Darío de Media tomó el reino, siendo de sesenta y dos 
    años... 
    
    EN  El año primero de Darío 
    hijo de Asuero, de la nación de los medos, que vino a ser rey sobre el 
    reino de los caldeos” (Daniel 5:22, 28, 31; 91; ver también Isaías 
    13:15-19; Ester 1:1-3) 
    
    3.  
    ¿Qué simboliza los vientre y muslos de bronce? 
    
    “...y luego un tercer reino 
    de bronce, el cual dominará sobre toda la tierra.” (Daniel 2:39). 
    En esta cita se confirma otra vez varias cosas. Primero nos dice que este 
    representa el tercer reino, de modo que sigue la secuencia con Babilonia a 
    la cabeza, el primero. Cada metal representa un reino. Nos lleva a que sus 
    dominios serían sobre toda la tierra. 
    
    ¿Qué reino vino luego del reino de 
    Babilonia y Medopersia? 
    
    “El me dijo: ¿Sabes por qué 
    he venido a ti? Pues ahora tengo que volver para pelear contra el 
    príncipe de Persia; y al terminar con él, el príncipe de Grecia vendrá.” 
    (Daniel 10:20) 
    
    Bueno el ángel le dijo a Daniel que 
    luego del gobierno del imperio Medopersa vendría el gobierno de Grecia. 
    
    “Y  YO  mismo en el año 
    primero de Darío el medo, estuve para animarlo y fortalecerlo. Y ahora yo te 
    mostraré la verdad. He aquí que aún habrá tres reyes en Persia y el cuarto 
    se hará de grandes riquezas, levantará a todos contra el reino de Grecia. Se 
    levantará luego un rey valiente, el cual dominará con gran poder y hará su 
    voluntad.” (Daniel 11:1-3) 
    
    Aquí se menciona el combate entre los 
    reyes de Persia que sería sucedido por el gobierno del rey de Grecia. 
    
    4.  
    ¿Qué simbolizan las piernas de hierro? 
    
    “Y el cuarto reino será 
    fuerte como hierro; y como el hierro desmenuza y rompe todas las cosas, 
    desmenuzará y quebrantará todo” (Daniel 2:40). 
    Las características que se mencionan son: sería el 4to reino y sería luego 
    del reino de Grecia, sería fuerte como el hierro, haría una obra de 
    quebrantamiento y desmenuzaría todo. El metal que representa este reino 
    cuarto es el hierro. Y corresponde al mismo cuarto reino de hierro de Daniel 
    7:7. este cuarto reino se representa en Apocalipsis bajo la figura de una 
    dragón (Apoc 12:3). Este dragón persiguió a Cristo (Apoc 12:4). Pero el 
    reino que persiguió a Cristo fue Roma (Mateo 2:13; 27:24-31). Roma viene a 
    ser el cuarto reino, que vino luego de Grecia, que fue tan fuerte como el 
    hierro comparado con los otros metales y que trató de manera despiadada a 
    las demás naciones. Aquí podemos notar brevemente hasta donde fue el alcance 
    geográfico del imperio romano. 
    
      
        
          | 
        
         Debemos 
        notar que el imperio romano llegó a su fin en el año 476 DC con la 
        invasión del imperio romano por parte de los pueblos bárbaros.  | 
       
     
      
    
    5.  
    ¿Qué simbolizan los pies de hierro y barro 
    cocido? 
    
    Hasta aquí queríamos llegar, al punto 
    de descubrir este pedazo importante de la profecía. La Biblia nos da las 
    características de esta quinta y última etapa: 
    
    “Y lo que viste de los pies 
    y los dedos, en parte de barro cocido de alfarero y en parte de hierro, 
    será un reino dividido; mas habrá en él algo de la fuerza del hierro, 
    así como viste hierro mezclado con barro cocido. Y por ser los dedos de los 
    pies en parte de hierro y en parte de barro cocido, el reino será en 
    parte fuerte, y en parte frágil. Así como viste el hierro mezclado con 
    barro, se mezclarán por medio de alianzas humanas; pero no se 
    unirán el uno con el otro, como el hierro no se mezcla con el barro.” 
    (Daniel 2:41-43) 
    
    Reseñemos las características en un 
    pequeño cuadro donde analizaremos el símbolo, la interpretación dada por 
    Daniel y su cumplimiento en la historia. De esta forma podemos ver con 
    claridad a que se refería el profeta cuando os mencionaba los símbolos, la 
    historia nos ayudará a corroborar la interpretación y el cumplimiento, pues: 
    
    “Debemos ver en la historia 
    el cumplimiento de la profecía, debemos estudiar las obras de la Providencia 
    en los grandes movimientos de reforma, y entender la marcha de los 
    acontecimientos en la reunión de las naciones para el conflicto final de la 
    gran controversia” (Consejos para los Maestros Padres y Alumnos, p. 367) 
    
      
    
    Símbolos y significados de los 
    elementos contenidos en los pies de la estatua de  
    Daniel 2 
    
      
        | 
         
        Símbolo  | 
        
         
        
        Significado  | 
        
         
        
        Cumplimiento histórico  | 
       
      
        | 
         
        Lo que vio de los pies y dedos en: 
        
        a)
        
         Parte 
        de hierro. 
        
            
        b)  
        Parte de 
        Barro cocido  | 
        
         
        Un reino dividido: 
        
                
        a)   
        
        Fragmentos del reino anterior de hierro.  | 
        
         
        Imperio Romano dividido: 
        
                
        a)    
        Las 
        Tribus bárbaras fragmentan y dividen el imperio.  | 
       
      
        | 
        Como 
        viste el hierro mezclado con barro. | 
        
        Habrá en 
        él (reino dividido) algo de la fuerza del hierro. | 
        
        Estos 
        reinos bárbaros conservarían algo de la fuerza militar romana. | 
       
      
        | 
         
        Por ser los dedos de los pies: 
        
        a)  En 
        parte de hierro. 
        
            
        b)  
        En parte 
        de barro cocido  | 
        
         
        El reino (dividido): 
        
        a)   Será 
        en parte fuerte. 
        
        b)  
        
        Será en 
        parte frágil.  | 
        
        Por lo 
        tanto esos reinos y las naciones europeas nacidas de ellos serían en 
        parte fuerte y en parte débil | 
       
      
        | 
        Como 
        viste el hierro mezclado con barro... | 
        
        Se 
        mezclarán por medio de alianzas humanas. | 
        
        Llegaría 
        un momento cuando esas naciones que ocupan los lugares de esos reinos 
        bárbaros se mezclarían para conformar UN reino DIVIDIDO o UNA 
        CONFEDERACIÓN de naciones. Esta confederación se lograría solo por medio 
        de alianzas humanas, no por conquistas, por la fuerza o por guerras. | 
       
      
        | 
        Como el 
        hierro no se mezcla con el barro... | 
        
        No se 
        unirán el uno con el otro | 
        
        Más sin 
        embargo aunque logren federarse, no llegaran a fundirse el uno con el 
        otro; es decir, a pesar de estar federados conservarían su 
        individualidad. Por lo tanto no llegarían a ser como el imperio Romanos: 
        Un reino sin fronteras y homogéneo, sino una CONFEDERACIÓN o SOCIEDAD de 
        naciones. | 
       
     
    
    Es evidente que esta etapa de la 
    profecía corresponde a un reino que seguiría al imperio romano y que duraría 
    hasta la venida del reino de Cristo, pues es en los días de los reyes de la 
    última etapa de este período que él establecería su reino (Daniel 2:44). 
    Pero si nos fijamos bien aquí se nos muestra una serie de etapas de este 
    período: una etapa de división del hierro, una etapa de mezcla pero no de 
    unión (fusión). Por el hecho de ser de hierro mezclado con un elemento nuevo 
    tenemos que esta etapa se refiere a una división del reino de hierro (Roma), 
    con algo de la fuerza del hierro (Roma), pero llegaría a un momento en que 
    este “un reino dividido” “se mezclarán por medio de alianzas 
    humanas” pero no se fusionarían en un solo reino como antes. 
    
         Sin duda esto se refiere a que 
    Roma (reino de hierro) sería dividida (Roma dividida), conservaría algo de 
    su fuerza pero luego de una larga etapa de división e independencia se 
    transformarían en “un reino dividido” que llegaría a mezclarse 
    “por medio de alianzas humanas”.  
    
         Sabemos el imperio romano fue 
    dividido por las invasiones de las tribus bárbaras y de allí surgieron las 
    naciones europeas de hoy. Así que el cumplimiento exacto de la profecía, 
    cuando Cristo establezca su reino corresponde al momento cuando esas 
    naciones europeas cumplan estas características: 
    
    a)     
    Se constituyan en UN reino DIVIDIDO: es decir 
    una especie de federación. 
    
    b)     
    Nos sean homogéneamente fuertes sino también un 
    poco débiles. 
    
    c)     
    Esta constitución de Federación sobrevenga “por 
    medio de alianzas humanas”, no por conquistas ni guerras, ni a la fuerza. 
    
    d)     
    Esta confederación debe estar abarcada por todas 
    las naciones que ocupen geográficamente la misma región que el reino de 
    hierro (imperio romano). 
    
          
    
      
        | 
         Veamos en la 
        historia el cumplimiento en la historia, y para ello veamos un mapa 
        donde se reseñan los reinos que dividieron el imperio romano y qué 
        lugares ocuparon.  | 
        
          | 
       
     
    
    Hagamos un breve análisis de la 
    historia de las naciones europeas desde la caída del imperio romano hasta 
    nuestros días para que veamos si se cumplió, se está cumpliendo o cómo se 
    cumplirá. Veamos cuáles han sido los intentos de mezclar los pedazos de 
    hierro, es decir, los intentos de unificar las fracciones del antiguo 
    imperio Romano. 
    
      
        | 
         
        Año  | 
        
         
        Evento 
        en Europa  | 
       
      
        | 
         
        476  | 
        
         
        Fin del 
        imperio romano y división del mismo por las tribus bárbaras  | 
       
      
        | 
         
        800  | 
        
         
        Imperio 
        de Carlomagno  | 
       
      
        | 
         
        814  | 
        
         
        Muerte 
        de Carlomagno  | 
       
      
        | 
         
        962  | 
        
         
        El Sacro 
        Imperio Romano Germánico con Otón I  | 
       
      
        | 
         
        
        1515-1556  | 
        
         
        Imperio 
        de Carlos V monarca de media Europa (Castilla, Aragón, Sacro Imperio), 
        que luego se escindió por los príncipes reformados.  | 
       
      
        | 
         
        
        1769-1821  | 
        
         
        Imperio 
        Napoleónico que no logró abarcar todo el territorio  | 
       
      
        | 
         
        
        1914-1918  | 
        
         
        1era 
        Guerra Mundial  | 
       
      
        | 
         
        
        1938-1945  | 
        
         
        2da 
        Guerra Mundial  | 
       
     
      
    
      
        
          | 
        
           
        
        Imperio de Carlomagno (800 DC) 
        
        En la coronación dada por 
        la iglesia creyeron resucitar el antiguo imperio Romano. Pero no fue así 
        por varias razones: a) No era romano sino germánico b) Su 
        capital estaba en ciudad germánica de Aquisgran c) Como puede 
        verse en el mapa los territorios del imperio no abarcaban los del 
        antiguo imperio Romano (salvo Italia y Francia) d) Los 
        territorios fueron anexados por la fuerza. (Historia del Antiguo 
        Continente, Augusto Montenegro Gonzáles, Grupo Editorial Norma, 
        Colombia, 1999, p. 102)  | 
       
     
      
    
      
        | 
         
        El Sacro Imperio Romano 
        Germánico con Otón I 
        
        Al morir Carlomagno se 
        divide el reino en tres reinos : Francia, Alemania y Lotaringia (Luego 
        Italia). Otón I emperador de Alemania quiso restaurar el imperio 
        carolingio bajo el nombre de Sacro Imperio Romano Germánico. 
        (Historia del Antiguo Continente, Augusto Montenegro Gonzáles, Grupo 
        Editorial Norma, Colombia, 1999, p. 103)  | 
        
          | 
       
     
    
      
    
    Al morir Carlomagno se divide 
    el reino en tres reinos : Francia, Alemania y Lotaringia (Luego Italia). 
    Otón I emperador de Alemania quiso restaurar el imperio carolingio bajo el 
    nombre de Sacro Imperio Romano Germánico. (Historia del Antiguo 
    Continente, Augusto Montenegro Gonzáles, Grupo Editorial Norma, Colombia, 
    1999, p. 103) 
      
    
      
        
          | 
        
        
        El Sacro Imperio Romano Germánico 
        con Carlos V
        
        Monarca de media Europa (Castilla 
        Aragón y los territorios del sacro imperio). Tampoco logro unificar todo 
        el territorio. Su territorio se dividido aún más por causa de los 
        príncipes reformados. 
           | 
       
     
      
    
      
        | 
         El Imperio 
        Napoleónico 
        
        Napoleón 
        libró unas serie de guerras, como continuación de la Revolución 
        Francesa, contra una alianza de varias monarquías europeas cuyos 
        gobernantes temían que la popularidad de las reformas democráticas 
        francesas se extendiera a otros países. Así pues, Austria, Gran Bretaña, 
        Prusia, España, los Países Bajos y Cerdeña formaron la Primera 
        Coalición, cuyo objetivo era derrotar a Napoleón y restaurar a la 
        nobleza en el trono francés. Aunque abarcaba toda Europa, no llenaba los 
        espacios ocupados por el imperio romano y fueron dominados bajo la 
        figura de un solo rey 
        
        
        Biblioteca de Consulta Microsoft ® Encarta ® 2005. 
        © 1993-2004 Microsoft Corporation. Reservados todos los derechos.  | 
        
          | 
       
     
    
    Europa antes y después de la I Guerra 
    Mundial 
    
    
    Después 
    de la I Guerra Mundial, el mapa de Europa sufrió grandes transformaciones. 
    Por los términos del Tratado de Versalles (1919), Alemania cedió territorio 
    a Bélgica, Dinamarca, Francia, Checoslovaquia y Polonia. Estos dos últimos 
    países, al igual que Rumania y Yugoslavia, recibieron, además, territorios 
    del Imperio Austro-Húngaro, que fue disuelto tras el fin de la contienda. El 
    Imperio otomano también se desintegró, a excepción de Turquía, por lo que la 
    Sociedad de Naciones convirtió la mayor parte de las naciones que lo 
    integraban en mandatos franceses o británicos. 
    
    
    Biblioteca de Consulta Microsoft ® Encarta ® 2005. 
    © 1993-2004 Microsoft Corporation. Reservados todos los derechos. 
      
      
        | 
         
          
          
        
        
        Europa durante la segunda guerra mundial 
        
        Ante el afán expansionista 
        de Alemania e Italia se desató la segunda guerra mundial. Aunque se 
        anexaron varios territorios europeos por la fuerza no prosperaron. Los 
        ganadores de la guerra dividieron aún más Europa y ascendió al escenario 
        otra potencia mundial (URSS) que dificultaría aún más la Reunificación 
        Europea. 
           | 
            
  
           | 
       
     
    
     
    
    La Reunificación de Europa
    
    En este tiempo nos encontramos con 
    numerosos países europeos. Siendo que ninguno de los eventos dados 
    anteriormente han cumplido con la profecía cabría esperar entonces su 
    cumplimiento. Para ello veamos que países vienen a ser los herederos del 
    territorio de las 10 tribus bárbaras que según la profecía deberán 
    reunificarse: 
    
      
        | 
         
        Imperio 
        Romano  | 
        
         
        
        División en 10 reinos  | 
        
         
        
        Naciones Europeas actuales  | 
       
      
        | 
         
        Alamanes  | 
        
         
        Bélgica, 
        Holanda, Luxemburgo, Noruega, Suecia, Finlandia; Dinamarca, Rep. Checa, 
        Eslovaquia,  Austria, Alemania.  | 
       
      
        | 
         
        
        Anglo-sajones  | 
        
         
        Gran 
        Bretaña e Irlanda.  | 
       
      
        | 
         
        Burgundios  | 
        
         
        Suiza, 
        Liechtenstein.  | 
       
      
        | 
         
        Francos  | 
        
         
        Francia  | 
       
      
        | 
         
        Lombardos  | 
        
         
        Italia  | 
       
      
        | 
         
        Suevos  | 
        
         
        Portugal  | 
       
      
        | 
         
        Visigodos  | 
        
         
        España  | 
       
      
        | 
         
        Hérulos  | 
        
         
        Vaticano y 
        parte de Italia (Sicilia)  | 
       
      
        | 
         
        Vándalos  | 
        
         
        Marruecos, 
        Argelia y Tunicia  | 
       
      
        | 
         
        Ostrogodos  | 
        
         
        Eslovenia, 
        Hungría, Croacia y Bosnia-Herzegovina.  | 
       
      
        | 
         
        Imperio 
        Romano de Oriente = Bizantino  | 
        
         
        Rumania, 
        Bulgaria, Macedonia, Albania, Grecia, Turquía, Líbano, Israel, Siria, 
        Jordania y Egipto.  | 
       
     
    
    Bueno según la profecía lo que debe 
    verse es una reunificación de estos estados que heredaron el territorio de 
    los reinos bárbaros. Esta reunificación sería no a la fuerza, ni por 
    guerras, ni por conquistas sino por alianzas humanas o tratados. La profecía 
    la hemos visto cumplirse bajo estas características luego de la segunda 
    guerra mundial, ¿en que situación hemos visto eso? 
    
    La Unión 
    Europea: La Reunificación de los fragmentos del imperio romano
    
    Luego del fin de 
    la 2da guerra mundial permanecieron tensiones entre los estados, también 
    entre la guerra fría la de estados comunistas y no comunistas, en virtud de 
    eso y otras cosas surge el deseo de una Europa unificada: 
    
    “La II Guerra 
    Mundial (1939-1945) devastó la economía del continente. Algunos europeos 
    esperaban que la reconstrucción de Europa Occidental llevaría a un acuerdo 
    para crear un Estado europeo unificado, pero la idea de una Europa 
    unida se quebró con el comienzo de la Guerra fría y la desconfianza que 
    todavía inspiraba Alemania Occidental. Dos franceses, el político y 
    financiero Jean Monnet y el ministro de Asuntos Exteriores Robert Schuman, 
    creían que Francia y Alemania podrían superar su secular antagonismo si 
    existían incentivos económicos que estimularan la cooperación. En mayo de 
    1950, Schuman propuso la creación de una autoridad común para regular la 
    industria del carbón y del acero en Alemania Occidental y Francia; la oferta 
    se extendía también a otros países de Europa Occidental. La idea fue bien 
    recibida por el gobierno de Alemania Occidental y por los de Bélgica, 
    Italia, Luxemburgo y Países Bajos. Junto con Francia, estos cinco países 
    firmaron el 18 de abril de 1951 el Tratado de París (efectivo desde el 10 de 
    agosto de 1952), por el que se creaba la Comunidad Europea del Carbón y del 
    Acero (CECA)” (Biblioteca de Consulta Microsoft ® Encarta ® 2005. © 
    1993-2004 Microsoft Corporation. Reservados todos los derechos) 
    
          Fijémonos 
    que desde el fin de la 2da Guerra mundial comenzó un proceso y una propuesta 
    de “un Estado europeo unificado” como le dicen los historiadores, casi la 
    misma expresión de la profecía “UN reino dividido” pero “mezclado por 
    alianzas humanas”. “Un reino” vendría a ser “un Estado”, “dividido” pero 
    “mezclado por alianzas” correspondería a “unificado”. Qué asombroso el 
    cumplimiento de las profecías!!  
    
          Después de 
    todo el proceso que se ha venido gestando desde entonces se está 
    solidificando esta mezcla de hierro con barro. La Unión Europea es ahora 
    una: 
    
    
    “...organización supranacional de ámbito europeo dedicada a incrementar 
    la integración económica y política y a reforzar la cooperación entre sus 
    estados miembros. La Unión Europea nació el 1 de noviembre de 1993, 
    fecha en que entró en vigor el Tratado de la Unión Europea o Tratado de 
    Maastricht, ratificado un mes antes por los doce miembros de la Comunidad 
    Europea (CE): Bélgica, Dinamarca, Francia, Alemania, Reino Unido, Grecia, 
    Irlanda, Italia, Luxemburgo, Países Bajos, Portugal y España. Con la 
    entrada en vigor del Tratado, los países de la CE se convirtieron en 
    miembros de la UE, y la CE se convirtió en la UE, que en 1995 se vio 
    ampliada con el ingreso en su seno de Austria, Finlandia y Suecia. El 
    1 de mayo de 2004 experimentó su mayor ampliación con la entrada de diez 
    nuevos miembros: Letonia, Lituania, Estonia, Polonia, República Checa, 
    Eslovaquia, Hungría, Eslovenia, Chipre y Malta” (Biblioteca de Consulta 
    Microsoft ® Encarta ® 2005. © 1993-2004 Microsoft Corporation. Reservados 
    todos los derechos) 
    
    
    
      
    
    Los últimos 
    pasos dados es la firma de la constitución europea, una única constitución 
    que abarca a todos los estados miembros. 
    
    
    Esta tabla 
    muestra los momentos más importantes en el proceso de creación y 
    consolidación de la Unión Europea. 
    
    
      
        | 
         
        1947 
          | 
        
         
        7-10 de 
        mayo  | 
        
         
        Congreso de 
        La Haya. Reunión de los principales movimientos federalistas europeos.  | 
       
      
        | 
         
        1948 
          | 
        
         
        16 de abril  | 
        
         
        Fundación 
        de la Organización Europea de Cooperación Económica (OECE).  | 
       
      
        | 
         
        1949 
          | 
        
         
        5 de mayo  | 
        
         
        Fundación 
        del Consejo de Europa.  | 
       
      
        | 
         
        1950 
          | 
        
         
        9 de mayo  | 
        
         
        Formulación 
        del Plan Schuman.  | 
       
      
        | 
         
        1951 
          | 
        
         
        18 de abril  | 
        
         
        Fundación 
        de la Comunidad Europea del Carbón y del Acero (CECA).  | 
       
      
        | 
         
        1952 
          | 
        
         
        27 de mayo  | 
        
         
        Firma del 
        tratado que instituía la Comunidad Europea de Defensa (CED).  | 
       
      
        | 
         
        1954 
          | 
        
         
        30 de 
        agosto  | 
        
         
        El 
        Parlamento francés no ratifica el tratado de la CED.  | 
       
      
        | 
         
        1954 
          | 
        
         
        23 de 
        octubre  | 
        
         
        
        Transformación de la Unión Occidental (creada por el Tratado de Bruselas 
        en 1948) en la Unión Europea Occidental (UEO), tras el ingreso de 
        Alemania e Italia.  | 
       
      
        | 
         
        
        1957   | 
        
         
        
        25 de marzo  | 
        
         
        
        Tratado de Roma: fundación de la Comunidad 
        Económica Europea (CEE) y de la Comunidad Europea de la Energía Atómica 
        (Euratom).  | 
       
      
        | 
         
        
        1960   | 
        
         
        
        4 de enero  | 
        
         
        
        Fundación de la Asociación Europea de 
        Libre Comercio (EFTA).  | 
       
      
        | 
         
        
           | 
        
         
        
        14 de diciembre  | 
        
         
        
        Firma del tratado por el que la OECE se 
        convertía en la Organización para la Cooperación y el Desarrollo 
        Económico (OCDE).  | 
       
      
        | 
         
        
        1963   | 
        
         
        
        14 de enero  | 
        
         
        
        Veto de Francia al ingreso del Reino Unido 
        en la CEE.  | 
       
      
        | 
         
        
        1966   | 
        
         
        
        30 de enero  | 
        
         
        
        Compromiso de Luxemburgo (derecho de veto 
        para los estados miembros).  | 
       
      
        | 
         
        
        1972   | 
        
         
        
        22 de enero  | 
        
         
        
        Adhesión de Dinamarca, Reino Unido, 
        Irlanda y Noruega a la CEE.  | 
       
      
        | 
         
        
           | 
        
         
        
        26 de septiembre  | 
        
         
        
        Referéndum en Noruega: primer rechazo a su 
        ingreso en la CEE.  | 
       
      
        | 
         
        
        1973   | 
        
         
        
        1 de enero  | 
        
         
        
        Ingreso de Dinamarca, Reino Unido e 
        Irlanda en la CEE.  | 
       
      
        | 
         
        
        1974   | 
        
         
        
        9-10 de diciembre  | 
        
         
        
        Creación del Consejo Europeo.  | 
       
      
        | 
         
        
        1975   | 
        
         
        
        28 de febrero  | 
        
         
        
        Ratificación de la Convención de Lomé 
        entre la CEE y 46 estados de África, del Caribe y del Pacífico (ACP).  | 
       
      
        | 
         
        
        1979   | 
        
         
        
        13 de marzo  | 
        
         
        
        Entrada en vigor del Sistema Monetario 
        Europeo (SME). Nacimiento del ECU como nueva unidad de cuenta de la CEE.  | 
       
      
        | 
         
        
           | 
        
         
        
        7-10 de junio  | 
        
         
        
        Primeras elecciones de la Asamblea Europea 
        por sufragio universal.  | 
       
      
        | 
         
        
        1981   | 
        
         
        
        1 de enero  | 
        
         
        
        Ingreso de Grecia en la CEE.  | 
       
      
        | 
         
        
        1986   | 
        
         
        
        1 de enero  | 
        
         
        
        Ingreso de España y Portugal en la CEE.  | 
       
      
        | 
         
        
           | 
        
         
        
        18 de febrero  | 
        
         
        
        Firma del Acta Única Europea.  | 
       
      
        | 
         
        
        1987   | 
        
         
        
        1 de julio  | 
        
         
        
        Entrada en vigor del Acta Única Europea.  | 
       
      
        | 
         
        
        1991   | 
        
         
        
        9-10 de diciembre  | 
        
         
        
        Reunión del Consejo Europeo en Maastricht 
        (Países Bajos).  | 
       
      
        | 
         
        
        1992   | 
        
         
        
        7 de febrero  | 
        
         
        
        Firma del Tratado de la Unión Europea (o 
        Tratado de Maastricht).  | 
       
      
        | 
         
        
        1993   | 
        
         
        
        1 de enero  | 
        
         
        
        Entrada en vigor del Mercado Único 
        Europeo.  | 
       
      
        | 
         
        
           | 
        
         
        
        1 de noviembre  | 
        
         
        
        Entrada en vigor del Tratado de Maastricht. 
        Nacimiento de la Unión Europea (UE).  | 
       
      
        | 
         
        
        1994   | 
        
         
        
        1 de enero  | 
        
         
        
        Creación del Instituto Monetario Europeo.  | 
       
      
        | 
         
        
           | 
        
         
        
        junio  | 
        
         
        
        Adhesión de Austria, Finlandia, Suecia y 
        Noruega a la UE.  | 
       
      
        | 
         
        
           | 
        
         
        
        28 de noviembre  | 
        
         
        
        Referéndum en Noruega: nuevo rechazo a su 
        ingreso en la UE.  | 
       
      
        | 
         
        
        1995   | 
        
         
        
        1 de enero  | 
        
         
        
        Ingreso de Austria, Finlandia y Suecia en 
        la UE.  | 
       
      
        | 
         
        
           | 
        
         
        
        25 de enero  | 
        
         
        
        Jacques Santer sustituye a Jacques Delors 
        al frente de la presidencia de la Comisión Europea.  | 
       
      
        | 
         
        
           | 
        
         
        
        15-16 de diciembre  | 
        
         
        
        Reunión del Consejo Europeo en Madrid 
        (España). Adopción del nombre de euro para la futura moneda única 
        europea.  | 
       
      
        | 
         
        
        1996   | 
        
         
        
        15 de diciembre  | 
        
         
        
        Aprobación del Pacto de Estabilidad. 
        
        
           | 
       
     
    
      
        | 
         
        
        1997  | 
        
         
        
        16-17 de junio  | 
        
         
        
        Reunión del Consejo Europeo en Amsterdam 
        (Países Bajos) para la reforma del Tratado de Maastricht.  | 
       
      
        | 
         
        
           | 
        
         
        
        12-13 de diciembre   | 
        
         
        
        Reunión del Consejo Europeo en Luxemburgo 
        para la futura ampliación al Este.  | 
       
      
        | 
         
        
        1998  | 
        
         
        
        1-3 de mayo  | 
        
         
        
        Reunión del Consejo Europeo en Bruselas 
        (Bélgica). Nacimiento del euro y del Banco Central Europeo.  | 
       
      
        | 
         
        
        1999  | 
        
         
        
        1 de enero  | 
        
         
        
        El euro se convierte en la moneda única de 
        los 11 estados que afrontan en primer lugar la fase final de la Unión 
        Económica y Monetaria.  | 
       
      
        | 
         
        
           | 
        
         
        
        16 de marzo  | 
        
         
        
        Tras la difusión de un informe elaborado 
        por un comité de expertos acerca de las irregularidades cometidas en el 
        seno de la Comisión Europea, todos los miembros de ésta, con Jacques 
        Santer al frente, presentan su dimisión.  | 
       
      
        | 
         
        
           | 
        
         
        
        1 de mayo  | 
        
         
        
        Entrada en vigor del Tratado de Amsterdam.  | 
       
      
        | 
         
        
           | 
        
         
        
        6 de mayo  | 
        
         
        
        El Parlamento Europeo aprueba del 
        nombramiento de Romano Prodi como presidente de la Comisión Europea.  | 
       
      
        | 
         
        
           | 
        
         
        
        20 de julio  | 
        
         
        
        Elección de Nicole Fontaine como 
        presidenta del Parlamento Europeo.  | 
       
      
        | 
         
        
        2000  | 
        
         
        
        Junio  | 
        
         
        
        Grecia se incorpora al grupo del euro.  | 
       
      
        | 
         
        
           | 
        
         
        
        Diciembre  | 
        
         
        
        Firma del Tratado de Niza.  | 
       
      
        | 
         
        
        2001  | 
        
         
        
        15 de diciembre  | 
        
         
        
        Aprobación de la Declaración de Laeken.  | 
       
      
        | 
         
        
        2002  | 
        
         
        
           | 
        
         
        
        Entrada en circulación del euro como única 
        moneda de curso legal en los doce países del grupo del euro.  | 
       
      
        | 
         
        
        2004  | 
        
         
        
        1 de mayo  | 
        
         
        
        Ingresan diez nuevos países en la UE: 
        Letonia, Lituania, Estonia, Polonia, República Checa, Eslovaquia, 
        Hungría, Eslovenia, Chipre y Malta.  | 
       
     
    
    “El largo proceso hacia la 
    unificación de Europa vivió un momento importante el 13 de diciembre de 
    2002, cuando, durante una cumbre celebrada en Copenhague, el Consejo Europeo 
    cerró las negociaciones para la entrada en la UE de diez nuevos países: 
    Letonia, Lituania, Estonia, Polonia, República Checa, Eslovaquia, Hungría, 
    Eslovenia, Chipre y Malta. El 16 de abril de 2003, como paso previo a la 
    incorporación efectiva de estos países, los 10 nuevos socios firmaron el 
    tratado de adhesión a la UE. Queda para 2007 la entrada de Rumania y 
    Bulgaria. Turquía fue citada para 2004, con vistas a una evaluación de sus 
    reformas. Sólo si éstas satisfacen plenamente los criterios políticos 
    exigidos por la UE sería posible el inicio de negociaciones para su 
    adhesión” (Biblioteca de Consulta Microsoft ® Encarta ® 2005. © 1993-2004 
    Microsoft Corporation. Reservados todos los derechos) 
    
    Ahora quiero que leamos una noticia muy 
    reciente al respecto del último avance de la Unión Europea en materia de 
    Política: la firma de una constitución única para todo el territorio de los 
    países europeos. 
      
      
        | 
         
        
        Día 
        histórico para Europa 
        
        
        CUMBRE EN 
        ROMA DE JEFES DE ESTADO Y DE GOBIERNO EUROPEOS 
        
          
        
        Los jefes 
        de Estado y de Gobierno y miembros del Ejecutivo italiano posan para la 
        foto de familia,  
        
        ayer, en la 
        colina del Capitolio de Roma. Foto: AP 
          
        
        La 
        UE entra en una nueva era con la firma de la primera Constitución 
        • La Unión de los 25 aspira a servir de modelo 
        de libertad, paz y convivencia para todo el mundo 
        • Borrell demanda a los gobiernos un esfuerzo 
        para explicar a los ciudadanos la importancia del texto 
        
        ELISEO 
        OLIVERAS 
        
          
        
        Los 
        líderes de los 25 estados de la Unión Europea (UE) firmaron ayer de 
        forma solemne en la colina del Capitolio de Roma la primera Constitución 
        europea. En el mismo salón donde hace 47 años nació la Comunidad Europea 
        y con cuatro veces más estados miembros, la nueva Europa reunificada se 
        adentró en una nueva era para "encarnar la estabilidad, la prosperidad, 
        la paz y la justicia en el mundo", como destacó el primer ministro 
        irlandés, Bertie Ahern, bajo cuya presidencia se pactó el Tratado 
        Constitucional. 
        "Nunca hemos conocido en nuestra historia un 
        periodo tan largo de paz y libertad", recordó el primer ministro 
        holandés y presidente semestral de la UE, Jan Peter Balkenende. "Con la 
        firma de la Constitución, reafirmamos con convicción nuestro pleno 
        compromiso con una vida sin guerra y sin injusticias; con la libertad 
        que nos es tan querida", prosiguió. "En numerosas partes del mundo se 
        mira con admiración lo que somos capaces de realizar juntos", añadió. 
         
  
        
        
        EJEMPLO HISTÓRICO 
        "Nunca se había visto en la historia un ejemplo 
        de naciones que hayan voluntariamente decidido ejercer conjuntamente sus 
        poderes soberanos en el interés exclusivo de sus pueblos, superando sus 
        razones de rivalidad y de desconfianza seculares", recalcó el primer 
        ministro italiano y anfitrión, Silvio Berlusconi. 
        "La nueva Europa, dotada de una Constitución, 
        debe convertirse en el motor del bienestar económico y social de sus 
        pueblos y de la paz en el mundo", afirmó el presidente saliente de la 
        Comisión Europea, Romano Prodi. 
         
        ESFUERZO DE EXPLICACIÓN 
        El presidente del Parlamento Europeo, Josep 
        Borrell, instó a los gobiernos nacionales y a las instituciones 
        comunitarias a realizar "un esfuerzo de explicación y motivación para 
        vencer a los dos grandes enemigos de nuestra democracia, que son la 
        ignorancia y la indiferencia" y lograr la ratificación de la 
        Constitución por todos los estados de la UE. 
        El futuro presidente de la Comisión Europea, 
        José Manuel Durao Barroso, en una referencia velada a la crisis política 
        actual de la UE, destacó que "más que nunca, hoy se necesita 
        perseverancia, una voluntad sin fisuras y una total confianza en el 
        futuro para poder vencer los desafíos que se plantean a la UE". 
         
        ESPAÑA, EL SÉPTIMO 
        El presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez 
        Zapatero, y el ministro de Asuntos Exteriores, Miguel Ángel Moratinos, 
        fueron los séptimos en firmar la Constitución, a las 12.05 horas del 
        mediodía. La firma se realizó por estricto orden alfabético de los 
        nombres de los países en su propia lengua, bajo la mirada fija de una 
        colosal estatua de bronce del papa Inocencio X, en el salon de los 
        Horacios y Curiaceos del palacio de los Conservatori. Bélgica fue el 
        primer país y el Reino Unido fue el último. 
        Bulgaria, Rumanía y Turquía, que participaron 
        como candidatos en la negociación del Tratado Constitucional, firmaron 
        el Acta Final de la Conferencia Intergubernamental que pactó la 
        Constitución para expresar su compromiso con el texto de la misma. 
        Croacia, que aspira a iniciar el año próximo las negociaciones de 
        adhesión, entregó a la presidencia de la UE una declaración escrita en 
        la que también expresaba su compromiso con la Constitución. 
        Mientras el Gobierno italiano se reunió por la 
        tarde para iniciar el proceso de ratificación de la Constitución 
        europea, el Reino Unido anunció que convocará un referendo a principios 
        del 2006 y Polonia en octubre del 2005. Ambos son los países donde 
        resultará más difícil la ratificación de la Constitución. 
        
        
        ver link
        
        
        http://www.elperiodico.com/default.asp?idpublicacio_PK=5&idioma=CAS&idnoticia_PK=159663&idseccio_PK=4&h=041030 
        
        Según el propio proyecto de la UE 
        es que para el 2007 entren los 2 último países que terminarían así de 
        completar las naciones que hoy en día ocupan el territorio que abarcaba 
        el imperio romano. La pregunta a responder es ¿qué pasará luego que 
        estos hijos de los 10 cuernos o reinos se unifiquen? Vayamos a la 
        Escritura, pues ella nos dice la historia de los 10 cuernos y sus hijos. 
        
        1.  
        El 4to reino tiene estas 
        características: 
        
        “Después de esto miraba 
        yo en las visiones de la noche, y he aquí la cuarta bestia, 
        espantosa y terrible y en gran manera fuerte, la cual tenía unos dientes 
        grandes de hierro; devoraba y desmenuzaba, y las sobras hollaba 
        con sus pies, y era muy diferente de todas las bestias que vi antes de 
        ella, y tenía diez cuernos.” (Daniel 7:7) 
        
        Es evidente que el cuarto reino de 
        Daniel 2, corresponde al mismo cuarto reino de Daniel 7, y que esta 
        división de los pies y dedos corresponde a los 10 cuernos. Pero esta 
        misma bestia es vista en Apoc 17. 
        
        2.  
        Estas son las mismas 
        características de la bestia de Apoc 17. 
        
             
        “Y me llevó en el Espíritu 
        al desierto; y vi a una mujer sentada sobre una bestia escarlata 
        llena de nombres de blasfemia, que tenía siete cabezas y diez 
        cuernos... Y el ángel me dijo: ¿Por qué te asombras?  Yo te diré 
        el misterio de la mujer, y de la bestia que la trae, la cual tiene 
        las siete cabezas y los diez cuernos...aquellos cuyos nombres no están 
        escritos desde la fundación del mundo en el libro de la vida, se 
        asombrarán viendo la bestia que era y no es, y será... Y los diez 
        cuernos que has visto son diez reyes, que aún no han recibido 
        reino; pero por una hora recibirán autoridad como reyes juntamente con 
        la bestia. Estos tienen un mismo propósito, y entregarán 
        su poder y su autoridad a la bestia...porque Dios ha puesto en sus 
        corazones el ejecutar lo que él quiso: ponerse de acuerdo, y 
        dar su reino a la bestia, hasta que se cumplan las palabras de Dios” 
        (Apoc 17: 3, 7, 8, 13, 16, 17) 
        
             Si nos sujetamos al texto 
        vemos que la misma bestia de Daniel 7 es la que esta aquí representada. 
        También se nos dice lo mismo que se dice en Daniel 7 sobre los 10 
        cuernos, que son 10 reyes. La diferencia de este pasaje es que esos de 
        10 reyes en Daniel 7 tres son derribados y sus reinos son tomados. 
        Sabemos que el cumplimiento de ello vino cuando tres tribus bárbaras y 
        arrianas fueron combatidas y expulsadas de los confines del imperio 
        romano. 
        
             Pero esta profecía nos está 
        hablando de un evento distinto y que sucedería luego de este evento de 
        derribamiento de tres cuernos. Nos está hablando de que ocurrirá cuando 
        la bestia asombrará a los habitantes del mundo cuyos nombres no están 
        escritos en el libro de la vida del Cordero. Esto claramente nos hace 
        referencia a el mismo evento dicho en otro lugar del mismo libro: 
        
        “Vi  una de sus cabezas 
        como herida de muerte, pero su herida mortal fue sanada; y se maravilló 
        toda la tierra en pos de la bestia... Y la adoraron todos los moradores 
        de la tierra cuyos nombres no estaban escritos en el libro de la vida 
        del Cordero que fue inmolado desde el principio del mundo” (Apoc 13:3, 
        8) 
        
           ¿Cuando el mundo se maravillará 
        en pos de la bestia? Luego que su herida mortal sea sanada, es decir, 
        cuando recupere el poder que tenía en los países que antes reconocían su 
        dominio en Europa: 
        
        “Pero los Estados Unidos
        no serán los únicos que rindan homenaje al papado. La 
        influencia de Roma en los países que en otro tiempo reconocían su 
        dominio, dista mucho de haber sido destruída. Y la profecía predice la 
        restauración de su poder. "Y vi una de sus cabezas como si hubiese 
        sido herida de muerte; y su herida mortal fue sanada; y toda la tierra 
        maravillóse, yendo en pos de la bestia." (Vers. 3.) La herida mortal que 
        le fue ocasionada se refiere a la caída del papado en 1798. Después de 
        eso, dice el profeta, "su herida mortal fue sanada; y toda la tierra 
        maravillóse, yendo en pos de la bestia." San Pablo dice claramente que 
        el hombre de pecado subsistirá hasta el segundo advenimiento. (2 
        Tesalonicenses 2:8.) Proseguirá su obra de engaño hasta el mismo fin del 
        tiempo, y el revelador declara refiriéndose también al papado: "Todos 
        los que moran en la tierra le adoraron, cuyos nombres no están escritos 
        en el libro de la vida." (Apocalipsis 13: 8.) Tanto en el Viejo 
        como en el Nuevo Mundo se le tributará homenaje al papado por medio 
        del honor que se conferirá a la institución del domingo, la cual 
        descansa únicamente sobre la autoridad de la iglesia romana.” (El 
        Conflicto de los Siglos, p. 636) 
        
             ¿Quiénes serán los otros que 
        rendirán homenaje al papado? ¿Qué otros países reconocían el dominio de 
        Roma en otro tiempo? ¿Cuál es el Viejo Mundo? Aunque las preguntas 
        puedan parecer retóricas, nos señalan claramente que la sanidad de la 
        herida mortal es la recuperación del dominio del papado en Europa. Y que 
        luego de ello vendría el asombro mundial. 
        
             Además aunque nos habla de 10 
        cuernos o reyes que aunque es cierto que recibirían el reino juntamente 
        con la bestia, como nos lo dice Daniel 7, sin embargo nos está hablando 
        de un evento cuando “tienen 
        un mismo propósito, y entregarán su poder y su autoridad a 
        la bestia” cuando llegan 
        a “ponerse 
        de acuerdo, y dar su reino 
        a la bestia” ¿Le suena 
        esto a un derribamiento o a una guerra? Entonces este evento de los 10 
        cuernos no puede referirse al derribamiento de los 3 cuernos por el 
        cuerno pequeño de Daniel 7, pues aquí ellos no son combatidos y 
        expulsados sino que ellos llegan a tener al mismo propósito que los 
        otros 7, además que ellos cederían voluntariamente su poder y autoridad, 
        eso sería lo que Dios pondría en sus corazones. Mis querido aquí nos 
        está hablando de lo mismo de Daniel 2: esos 10 cuernos en un evento 
        futuro, luego de la conquista de los tres cuernos, se unificarían y 
        tendrían el mismo propósito y se pondrían de acuerdo. Esto son los reyes 
        aliándose por alianzas humanas. Nos está profetizando de antemano los 
        eventos de los países europeos que llegarían a formar la Union Europea.
         
        
             Lo más extraordinario de esto, 
        es lo que vendría luego que ellos se pusieran de acuerdo, es decir, 
        cuando todas las naciones que hoy ocupan los lugares de los 10 reyes 
        terminaran de entrar en esa unificación ¿Qué vendría luego? 
         
        
        “y
        entregarán su poder y su autoridad a la bestia” 
        
        “ponerse 
        de acuerdo, y dar su reino 
        a la bestia” 
        
             Aquí tenemos los eventos muy 
        claramente explicados. Luego de la unificación de los 10 reinos o los 10 
        cuernos por voluntad propia y no por la fuerza, el paso siguiente será 
        da su poder y autoridad a la bestia, es decir, reconocer su supremacía y 
        por este acto ellos estarán sanando definitivamente la herida mortal que 
        se le inflingió en el año de 1798. 
        
             ¿Y qué sucederá luego de la 
        sanidad de la herida? 
        
        “Vi  una de sus cabezas 
        como herida de muerte, pero su herida mortal fue sanada; y se 
        maravilló toda la tierra en pos de la bestia” (Apoc 13:3) 
        
        “Y ejerce toda la 
        autoridad de la primera bestia en presencia de ella, y hace que la 
        tierra y los moradores de ella adoren a la primera bestia, cuya herida 
        mortal fue sanada.” (Apoc 13:12) 
        
             En el primer texto nos dice 
        que luego de la sanidad de la herida, entonces la tierra se maravillaría 
        en pos de ella. Y acto seguido será (según el segundo texto) es que la 
        segunda bestia forzará al mundo a adorar a la primera bestia cuya herida 
        mortal “fue sanada” o mejor “había sido sanada”. Sí, mis 
        queridos lectores, como lo estamos diciendo: la ley dominical 
        (obligación de adorar a la primera bestia) vendrá luego de que su herida 
        sea sanada por medio de un reconocimiento de la autoridad del papado por 
        parte de aquellos países que antes lo reconocían (los países Europeos), 
        es decir, cuando la Unión Europea se complete con las naciones que 
        faltan por añadirse a esta unión (Rumania, Bulgaria y Turquía) darán el 
        paso de reconocer la supremacía del Papa y acto seguido la ley 
        dominical. ¿Cuán cerca están estos acontecimientos? Veamos una noticia 
        que hizo impacto hace pocos días: 
          
        
          
            | 
             
            
            "Vaticano 
            lamenta que la constitución UE ignore raíces cristianas" 
            
            "La Santa Sede no 
            puede evitar expresar su desagrado con la oposición de algunos 
            gobiernos al reconocimiento explícito de las raíces cristianas de 
            Europa." 
            
            Por: 
            Reuters 
            Fecha: 05/21/04 
            
            El Vaticano 
            dijo el sábado sentirse decepcionado porque la Unión Europea no 
            hubiera incluido una referencia a las raíces cristinas de la región 
            en su histórica Constitución.  
            
            "La Santa Sede no puede 
            evitar expresar su desagrado con la oposición de algunos gobiernos 
            al reconocimiento explícito de las raíces cristianas de Europa", 
            dijo el portavoz del Vaticano Joaquín Navarro-Valls en una 
            declaración, un día después de que la UE acordara un borrador para 
            la primera Constitución del bloque.  
            
            "Demuestra un desdén 
            por una evidencia histórica y por la identidad cristiana de la 
            población europea", dijo.  
            
            Polonia, Italia y otros 
            países católicos trataron de que se incluyera una referencia a la 
            herencia cristiana de Europa, pero no lo lograron por la oposición 
            de otros países.  
            
            Navarro-Valls dijo que 
            el Vaticano, sin embargo, "expresa satisfacción ante este paso nuevo 
            e importante en el proceso de la integración europea, algo que 
            siempre ha sido deseado y alentado por el Pontífice".  
            
            El vocero también extendió "el 
            profundo aprecio y gratitud" a aquellos gobiernos que presionaron 
            para que se reconocieran las raíces cristianas de Europa. 
            
            
            
            http://www.farraurbana.com/root/etc/003/etc.asp  | 
           
         
        
        Hermanos, según el propio proyecto 
        de la Unión Europea los países que faltan por unirse lo harán para el 
        año 2007. Estamos en el 2005 a solo dos años de tal acontecimiento. 
        Puede que no ocurra así, que se suspenda o posponga esta adhesión. O la 
        misma UE puede por algún acontecimiento disolverse, pero la profecía no 
        dice tal cosa. ¿Qué deberíamos hacer? ¿Estamos preparados para ese 
        acontecimiento? 
        
          
        
        “Hoy como en el 
        tiempo de Elías, la línea de demarcación  entre el pueblo que guarda los 
        mandamientos de Dios y los adoradores de los falsos dioses está 
        claramente trazada.  Elías clamó: "¿Hasta cuándo claudicaréis 
        vosotros entre dos pensamientos?  Si Jehová es Dios, seguidle; y si 
        Baal, id en pos de él." (1 Rey. 18: 21.) Y el mensaje destinado a 
        nuestra época es: "Caída es, caída es la grande Babilonia.... Salid de 
        ella, pueblo mío, porque no seáis participantes de sus pecados, y 
        que no recibáis de sus plagas; porque sus pecados han llegado hasta el 
        cielo, y Dios se ha acordado de sus maldades." (Apoc. 18: 2, 4, 5) 
        
        No está lejos el tiempo 
        en que cada alma será probada.  Se procurará imponernos la observancia 
        del falso día de reposo.  La contienda será entre los mandamientos de 
        Dios y los de los hombres.  Los que hayan cedido paso a paso a las 
        exigencias mundanales y se hayan conformado a las costumbres del mundo 
        cederán a las autoridades, antes que someterse al ridículo, los 
        insultos, las amenazas de encarcelamiento y la muerte.  En aquel 
        tiempo el oro quedará separado de la escoria.  La verdadera piedad se 
        distinguirá claramente de las apariencias de ella y su oropel.  Más 
        de una estrella que hemos admirado por su brillo se apagará entonces en 
        las tinieblas.  Los que hayan asumido los atavíos del santuario, pero no 
        estén revestidos de la justicia de Cristo, se verán en la vergüenza de 
        su propia desnudez.” (Profetas y Reyes, p. 139, 140) 
        
          
        
             La cita es muy clara. La 
        distinción para este tiempo es entre los adoradores de falsos dioses 
        (dios plural e impersonal pues es una entidad) y el pueblo que guarda 
        los mandamientos de Dios (Dios singular y personal), entre el Baal 
        (trinidad babilónica Baal-Astarté y Tammuz, pero la Babilona de hoy es 
        la iglesia católica y los protestantes, es decir, el Baal católico y 
        protestante, o la Trinidad católica y protestante) y Jehová (el Padre) 
        ¿A quién seguirás? El mensaje es salid de ella y de sus doctrinas. 
        ¿Quiénes cederá ante el falso sábado? Se dice claramente en la cita que 
        lo harán aquellos que: 
        
        1)  
        Hayan cedido paso a paso a las exigencias 
        mundanales: ¿ante 
        quien nos hemos rendido ante lo que Dios nos exige en su Palabra o ante 
        las exigencias del mundo, ya sea por medio de los estudios, el trabajo o 
        aún la misma iglesia mundanalizada? 
        
        2)  
        Se hayan conformado a las costumbres del 
        mundo: ¿Las 
        costumbres que imperan en muchas iglesias y por lo tanto en la vida de 
        la mayoría de los cristianos, aun de los adventistas son de la Biblia o 
        del mundo? ¿La ordenación de la mujer, la vestimenta, la alimentación, 
        la forma de organización jerárquica y presidencial, el cambio oficial de 
        las doctrinas fundamentales por no ser llamados sectas, y muchas otras 
        cosas más son por guiatura del Espíritu de Dios o por conformación a las 
        costumbres del mundo que presiona a la iglesia? ¿S está convirtiendo el 
        mundo a la verdad por medio de la iglesia, o la iglesia se está 
        convirtiendo diariamente al mundo? 
        
        3)  
        Lo han hecho pues no quieren someterse al 
        ridículo, los insulto, las amenazas de encarcelamiento y la muerte:
        ¿Esta conformidad 
        que se ve en la iglesia es debido a no querer ser ridiculizados, al ser 
        llamados sectas, o por amor a los seres del mundo o por amor a la 
        mundanalidad? 
        
        4)  
        Se hayan ataviado con las vestimentas del 
        santuario, pero no están revestidos de la justicia de Cristo: 
        Es o no cierto que la 
        gran mayoría de los cristianos y de los adventistas se han ataviado del 
        cristianismo pero a su vez han rechazado la justicia de Cristo al 
        rechazar el mensaje de Waggoner y Jones: 
        
        “En su gran misericordia 
        el Señor envió un preciosísimo mensaje a su pueblo por medio de los 
        pastores [E. J.]  Waggoner y [A.T.] Jones.  Este mensaje tenía que 
        presentar en forma más destacada ante el mundo al sublime Salvador, el 
        sacrificio por los pecados del mundo entero.  Presentaba la 
        justificación por la fe en el Garante; invitaba a la gente a recibir la 
        justicia de Cristo, que se manifiesta en la obediencia a todos los 
        mandamientos de Dios.” (Testimonios para los Ministros, p. 91) 
        
             Usted dirá pero yo creo en 
        Jesús que me perdona mis pecados, ¿ese no es el mensaje de Waggoner y 
        Jones? Pues si usted lee el libro que él escribió referente a lo que él 
        dijo en el Congreso de Minneapolis de 1888 se dará cuenta que parte 
        integrante y fundamental de ese mensaje es: Cristo en carne de pecado, 
        con tendencias en la carne pero no pecador ni en pensamiento; y Cristo 
        como eterno Hijo de Dios engendrado en la eternidad y subordinado a su 
        Padre pero que eso no implica en ninguna manera que no sea divino y 
        eterno, sino que es evidencia contundente de su divinidad e igualdad con 
        su Padre. Entonces... ¿ha aceptado usted TODO el mensaje de la justicia 
        de Cristo predicado por Waggoner y Jones? Por consiguiente...¿se haya 
        usted revestido de la justicia de Cristo? 
        
        5)  
        Serán hallados 
        desnudos: Nadie podrá negar que la iglesia de 
        Laodicea está desnuda. Así lo dice el Testigo fiel. ¿Cuando los 
        laodicenses sean hallados desnudos se salvarán así? ¿Qué dice la 
        parábola del vestido de boda? ¿Qué pasará cuando el no vestido de boda 
        (el desnudo) sea hallado así? 
        
        Hermanos con la verdad en mi corazón y mi 
        conciencia que me da testimonio en el Espíritu les digo con mucho amor: 
        
        
        “Y si mal os parece servir a Jehová, escogeos hoy a quién 
        sirváis; si a los dioses a quienes sirvieron vuestros padres, cuando 
        estuvieron al otro lado del río, o a los dioses de los amorreos en cuya 
        tierra habitáis; pero yo y mi casa serviremos a Jehová” (Josué. 24: 15)  | 
       
     
     |